
Estos son los cinco alimentos más sanos del mundo
- 10/12/2018
En Centro Estético Adriana Guimeráns somos conscientes de lo importante que es mantener unos hábitos de alimentación saludables, no solo para mejorar tu salud y prevenir enfermedades sino también para desarrollar tu bienestar personal.
Mens sana in corpore sano
¿Cómo comer bien para vivir bien? Nuestro espacio Atma Natura se dedica especialmente a potenciar esa belleza interior a través de técnicas y talleres especializados donde la nutrición tendrá un protagonismo especial. No descuidaremos en ofrecerte un seguimiento personalizado además de consejos como los de hoy.
La Universidad de Harvard, en Estados Unidos, emitió un informe enumerando los cinco alimentos más sanos del mundo, aptos para niños y adultos, incidiendo además en la importancia de su consumo frecuente.
Salmón
Alimento rico en proteínas y en ácidos grasos (Omega-3). Se recomienda su consumo una vez por semana. El salmón nos enriquece de vitamina D y beneficioso para el corazón y el cerebro. Además, contiene aminoácidos esenciales para el organismo y otros compuestos como magnesio, potasio, sodio y yodo. Es una excelente fuente de vitaminas B12 y B6.
Coles de Bruselas
Bajas en calorias y alta densidad nutricional. Las coles de Bruselas contienen altos índices de vitaminas A, C y K, potasio y ácido fólico y son un antioxidante natural, lo cual ayuda a prevenir el daño celular en tu cuerpo. Casi el 90% de su composición es agua mientras que el resto de nutrientes aportan un alto contenido en fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal. Contienen también manganeso, potasio y vitamina B.
Arándanos
Son los antioxidantes por excelencia y tienen gran cantidad de vitamina C, A además de fibra que mejora el sistema digestivo. Los arándanos están considerados como el alimento con mayor poder antioxidante debido a la acción combinada de sus ácidos orgánicos y las 15 antocianinas que les dan su peculiar color.
Yogur
Es un elemento esencial para obtener probióticos que mantienen las bacterias intestinales y favorecen diversos procesos de nuestro organismo. Contienen proteína, calcio, magnesio, vitamina B12 y ácidos grasos. Pero, ¡Ojo! debemos evitar yogures azucarados.
Nueces
Nos ofrecen una dosis extra de grasas sanas, proteínas y vitamina E. Se recomiendan nueces típicas, almendradas e incluso pistachos siendo la cantidad diaria recomendada la equivalente a un puño. Estos frutos secos contienen además ácidos grasos Omega-3 que no ayudan a reducir el nivel de colesterol, grasas y minerales que controlan la presión arterial y contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares. Por si fuera poco, también son ricas en Omega-6, proteína vegetal, fibra, magnesio, fósforo y vitamina B6.